Propósito
Brindar herramientas conducentes a la formación integral y contextualizada del estudiante universitario, enmarcadas tanto en la pedagogía ignaciana (Siempre más y mejor para ante todo amar y servir) así como en el perfil de egresado del IUJO Extensión Barquisimeto (Excelentes profesionales, auténticos cristianos y ciudadanos comprometidos).
Tener en cuenta:
- Es la asignatura que, a pesar de no incidir en el índice académico, es cursada y aprobada en cada uno de los seis semestres de cada carrera. Es obligatoria cursarla.
- Debe ser inscrita con las materias a cursar en el respectivo lapso académico.
- Consta de dos partes: el Magis humano y Magis profesional.
- Magis humano: Cursos orientados al desarrollo personal, espiritual y habilidades generales.
- Magis profesional: Cursos orientados al desarrollo profesional propios de cada carrera.
- Se aprueba con el 75% y asistiendo a los 2 talleres correspondiente a cada semestre (lo que conforma 20 horas académicas según reglamento).
- En caso de reprobar Formación Complementaria te atrasas un semestre completo.
Artículos Importantes del Reglamento de FOC
Artículo 2: Cada estudiante deberá cumplir 20 horas de Formación Complementaria por semestre. Es decir, constituidas en los talleres o actividades que indique la coordinación de FOC en cada semestre.
Artículo 3: Las actividades de Formación complementaria son parte del proceso del estudiante y se considera materia obligatoria, sujeta al sistema de prelación. El incumplimiento total o parcial de las veinte (20) horas correspondientes a un semestre dado, actúa como prelación para la Formación Complementaria del siguiente semestre. El cumplimiento de las 20 horas para FOC es un requisito obligatorio para la obtención del Título Profesional respectivo.
Artículo 6: En caso de haber realizado sus actividades fuera del instituto, los deberán entregar a la Coordinación de Formación Complementaria, la (s) constancia (s) o certificados de haber realizado sus actividades. Estos documentos deben contener los requisitos mínimos legales de un documento oficial: Membrete del instituto, Empresa u organización, dirección fiscal teléfono, contenido y actividades desarrolladas y sello húmedo. Los mencionados documentos serán objetos de una revisión minuciosa para validar la acreditación de Formación Complementaria. Importante: Los cursos o talleres realizados fuera del instituto deben tener relación con la especialidad para la que se está formando y se realizado en el semestre que esté en curso.