Pastoral Universitaria

¿Qué es?

Es una instancia o servicio que acompaña la vida y el caminar de todos los miembros de la comunidad universitaria, promoviendo un encuentro personal y comprometido con Jesucristo, y múltiples iniciativas solidarias y misioneras, procurando una presencia cercana y dialogante con miembros de otras universidades públicas y centros de estudio” (APARECIDA N°343).

Misión

La Pastoral está llamada a impulsar experiencias de servicio que alimenten una fe que nos lleve “sentir con el otro”, a compartir y experimentar los anhelos, sufrimientos y esperanzas, de manera que se puedan ofrecer espacios de crecimiento humano y espiritual, que motiven el plan de vida personal.

Visión

La pastoral universitaria, como resultado del carácter académico del instituto, tiene prácticas, formas de organización y lógicas diferentes a la pastoral parroquial y juvenil porque va más allá de lo litúrgico y la oferta sacramental, no se centra únicamente en los jóvenes; es una pastoral orientada hacia la comunidad académica, que profundiza en el encuentro con el otro, el encuentro con Dios, el servicio, como también en el conocimiento y la cultura.

Espiritualidad de la Pastoral Universitaria

La pastoral universitaria con espiritualidad ignaciana ha de favorecer auténticos procesos de fe y de crecimiento en las personas, así como de la comunidad universitaria, mediante la interiorización, la espiritualidad y el diálogo, allí donde ocurre la construcción de los saberes, respetando las diversas posiciones y búsquedas de sentido de la vida; por lo tanto no ha de ser “adoctrinante” o “ideologizante”, sin dejar de dar “razón de nuestra esperanza”, mediante la reflexión de los problemas sociales, de los diversos componentes culturales y de la fe que nos guía como universidad de inspiración cristiana.

La pastoral universitaria te ofrece

  • Vivir la experiencia del encuentro personal con Jesús.
  • Crear espacios de oración y discernimiento.
  • Acompañar a los jóvenes en la construcción de un futuro esperanzador.
  • Desarrollar políticas institucionales relacionadas al cultivo de la interioridad y de la espiritualidad.