
Fe y Alegría Venezuela: una bella historia para contar y construir
“Setenta años de Fe y Alegría. Se dice rápido. Es una bella historia que contar, una bella historia que construir, una bella historia de recorrido. Historia del amor de Dios por su pueblo, que, por medio de unos corazones abiertos a la voluntad de Dios, unos corazones fértiles, tierra buena, el Señor ha sembrado la semilla de Fe y Alegría”, señaló monseñor durante su homilía.
Al lugar asistieron más de 300 personas, entre docentes, alumnos y aliados de los distintos programas de Fe y Alegría en el estado Lara: Escuelas, Educomunicación, Universidad y Capacitación. Entre los asistentes se contó con la presencia de la directiva estos programas: Zuhaila Pérez, directora regional de Escuelas; Raiza Mogollón, directora de radio Fe y Alegría 97.5 FM; Herlinda Gamboa, directora del IUJO Barquisimeto, y miembros de los centros de capacitación para el trabajo.
Al finalizar la Eucaristía, el grupo experimental San Francisco de Asís, del IUJO Barquisimeto, interpretó dos canciones como parte de la agenda cultural de la celebración de los 70 años.
Posteriormente, cantaron el cumpleaños en compañía de los presentes.
El estado Lara cuenta con siete escuelas de Fe y Alegría: Monseñor Romero, Ana Soto, Variquisimeto, Las Tinajitas, Juan XXXIII, San Francisco y Cardenal Marcelo Spínola, así como una universidad, una emisora de radio y 11 centros de capacitación para el trabajo.
Fe y Alegría nació en la zona popular del 23 de enero, en Caracas, gracias a la generosidad de Abraham y Patricia Reyes, esposos que donaron su casa al padre José María Vélaz S.J., quien tuvo la idea de fundar una escuela para niños de escasos recursos económicos. Esa chispa que se encendió en 1955 es ahora un incendio que abrasa más de veinte países en cuatro continentes.